Cómo elegir la silla de ruedas ideal según tus necesidades

Cómo elegir la silla de ruedas ideal según tus necesidades

¿No sabes cómo elegir una silla de ruedas? Elegir una silla de ruedas no es una decisión que a tomar a la ligera, ya que se trata de una decisión que influirá directamente en tu día a día, en tu movilidad, en tu independencia y, sobre todo, en tu bienestar. Ya sea que busques una para ti, para un familiar o para un paciente, hay una serie de aspectos fundamentales que deberías de considerar antes de tomar una decisión.

Si no sabes cuáles son los aspectos que deberás de tener en cuenta para comprar tu silla de ruedas ideal, no te preocupes. No necesitas ser un experto en ortopedia para hacer una buena compra. Aquí te vamos a explicar cómo elegir silla de ruedas según tus necesidades para ayudarte a tomar la mejor decisión posible y, si te quedan dudas, puedes contactar con nosotros para asesorarte.

¿Por qué es tan importante saber cómo elegir una silla de ruedas?

Una silla de ruedas no es únicamente un medio de transporte, sino que en realidad termina convirtiéndose en una extensión de tu cuerpo y en una herramienta necesaria para mantener tu independencia y calidad de vida. Elegir una silla de ruedas según tus necesidades te permitirá moverte con completa seguridad, evitar dolores posturales y prevenir lesiones derivadas de usar mucho tiempo un modelo inadecuado.

Aspectos clave para elegir una silla de ruedas

Al momento de elegir tu silla de ruedas, tendrás que tener en cuenta varios aspectos fundamentales para asegurarte de comprar la mejor silla para ti o para el uso que tienes pensado darle:

Tipo de movilidad

Sin duda alguna, tu nivel de movilidad es el primer aspecto que deberías de tener en cuenta al momento de elegir la silla de ruedas ideal. ¿Tienes fuerza en los brazos para autopropulsarte? ¿Necesitas que alguien te empuje? ¿Te resulta más cómodo un modelo eléctrico?

  • Si tienes movilidad parcial en el tren superior, una silla de ruedas manual autopropulsable puede ser adecuada.
  • Si dependes de otra persona para desplazarte, lo más recomendable es una silla de tránsito.
  • En casos de movilidad reducida severa, una silla eléctrica puede ofrecerte mayor autonomía.

Entorno de uso

¿Tienes pensado usarla principalmente en casa, en la calle o en ambos entornos? Muchas personas cometen el error de no tener en cuenta el entorno de uso y terminan eligiendo una silla de ruedas que les complica algunas situaciones de su día a día. Te recomendamos tener cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Para espacios interiores reducidos, lo ideal son sillas más estrechas y maniobrables.
  • Si la vas a utilizar en exteriores, es importante que tenga ruedas grandes y resistentes, y un chasis sólido.
  • Si necesitas plegarla y transportarla en coche o transporte público, conviene optar por modelos ligeros y plegables.

Medidas corporales

Otro de los errores más frecuentes al momento de elegir una silla de ruedas es no tener en cuenta las medidas corporales del usuario. Y esto es vital, ya que si la silla no se ajusta correctamente puede generar incomodidad, mala postura, presión en zonas sensibles o incluso heridas como las escaras.

No es raro buscar silla de ruedas medidas y tipos, por lo que ahora vamos a compartir contigo las medidas que debes de tomar antes de elegir tu nueva silla de ruedas:

  • Ancho del asiento: Mide tus caderas sentado, y añade entre 2 y 4 cm. La silla no debe apretarte, pero tampoco quedar excesivamente holgada.
  • Profundidad del asiento: Desde la espalda hasta el hueco de la rodilla. Si es muy profunda, puede generar presión; si es muy corta, no ofrece soporte suficiente.
  • Altura del respaldo: Si necesitas más apoyo, mejor respaldo alto; si tienes buena estabilidad, un respaldo más bajo puede ser más cómodo y ligero.
  • Altura del asiento al suelo: Importante para que los pies apoyen bien en los reposapiés y las rodillas queden en ángulo recto.
  • Reposabrazos y reposapiés regulables: Esto no es un lujo, es una necesidad para evitar tensiones musculares y facilitar los traslados.

En Orto-Flora podrás encontrar distintos modelos de sillas de ruedas que tienen estas medidas, por lo que te resultará muy sencillo encontrar la que mejor se adapte a ti.

Tipo de ruedas

Las ruedas también son uno de los aspectos clave que no suelen tenerse en cuenta hasta que aparecen los problemas. ¿Qué tipo de ruedas debería de tener tu silla de ruedas? Bueno, debes de saber que hay dos tipos principales:

  • Ruedas grandes: Te permiten autopropulsarte. Ideales para uso exterior e interior. Ofrecen mayor independencia y se manejan mejor en superficies irregulares.
  • Ruedas pequeñas: Suelen encontrarse en las sillas de tránsito. Son más compactas y están pensadas para que alguien te empuje, no para que te muevas por ti mismo.
  • Ruedas neumáticas: Son más suaves y tienen una cámara de aire. Estas ruedas ofrecen una mejor amortiguación, aunque requieren de mantenimiento.
  • Ruedas macizas: Más duras y resistentes, además de que no requieren de inflado. Pero son un poco menos cómodas, sobre todo en terrenos irregulares.

Plegabilidad y facilidad de transporte

En caso de que necesites guardar la silla en casa, meterla en el maletero del coche o llevarla contigo en viajes, entonces la capacidad de plegado y el peso total son algunos de los aspectos que no deberías de pasar por alto.

Por eso, en Orto-Flora trabajamos con modelos plegables, ligeros y con estructura de aluminio como la Translite de aluminio 47 cm, que apenas pesa 12 kilos y se pliega en unos pocos segundos.

Extras y accesorios

Sabemos que una silla puede parecer muy sencilla, pero lo que la convierte en una herramienta realmente cómoda son los detalles y accesorios. Si quieres que tu nueva silla te facilite tu día a día, estos son algunos de los elementos que deberías de valorar:

  • Cojines antiescaras: especialmente si vas a estar muchas horas sentado. Ayudan a prevenir lesiones por presión.
  • Reposabrazos abatibles: facilitan las transferencias a la cama o al baño.
  • Reposapiés desmontables y regulables: para mayor comodidad y adaptabilidad.
  • Bolsas y mochilas para llevar objetos personales.
  • Mesas auxiliares, cinturones de seguridad, luces, portabastones… la lista es larga, y todos pueden marcar una diferencia real en tu día a día.

¿Qué tipos de sillas de ruedas existen?

Anteriormente compartimos contigo algunos de los factores que debes de tener en cuenta para saber cómo elegir silla de ruedas según necesidades. Sin embargo, creemos que también es importante que conozcas los distintos tipos de sillas de ruedas que puedes encontrar disponibles:

Sillas de ruedas manuales autopropulsables

Son las típicas sillas que tienen ruedas traseras grandes, pensadas para que el usuario utilice sus brazos para moverse. Son ideales para las personas que aún conservan fuerza y movilidad en el tren superior.

Dentro de esta categoría, hay opciones muy variadas: desde modelos básicos y económicos, hasta sillas ultraligeras de aluminio o titanio, pensadas para un uso intensivo y con un diseño que se adapta perfectamente al cuerpo del usuario. Por ejemplo, la Breezy Style X Ultra tiene una muy buena maniobrabilidad y características muy llamativas que mejoran el uso diario.

Sillas de ruedas de tránsito o de acompañante

Las sillas de rueda de tránsito tienen ruedas traseras pequeñas y están diseñadas para ser empujadas por otra persona. Suelen ser la mejor opción para desplazamientos puntuales, visitas al médico, viajes o estancias cortas. Además, son más ligeras, plegables y fáciles de transportar. Estas ventajas vienen de la mano del hecho de que no ocupan mucho espacio y caben sin muchos problemas en la mayoría de maleteros.

Sillas de ruedas de rehabilitación

Son sillas que se utilizan durante los procesos de recuperación o rehabilitación, consiguiendo facilitar la movilidad temporal o permanente del paciente. Este tipo de sillas pueden ser autopropulsables (el usuario la mueve) o de acompañante (empujada por un cuidador), dependiendo del modelo y la situación del paciente.

Este tipo de sillas buscan adaptarse a la condición y evolución del paciente, dándole prioridad a la comodidad, la postura y la seguridad durante el proceso de rehabilitación.

Sillas de ruedas eléctricas

Cuando hablamos de usuarios con movilidad reducida severa o sin fuerza en los brazos, las sillas eléctricas son la mejor opción. Estas sillas permiten moverse con autonomía gracias a que cuentan con un motor eléctrico y un sencillo mando de control. La silla eléctrica plegable Monza es un gran ejemplo de cómo este tipo de sillas facilitan la movilidad y resultan muy cómodas para el usuario.

Aunque normalmente estas sillas son más voluminosas y requieren un poco más de mantenimiento, su comodidad y funcionalidad las convierten en la mejor opción para muchas personas.

Consejos finales para comprar una silla de ruedas según tus necesidades

Antes de terminar, te recomendamos probar la silla si tienes la oportunidad o una silla similar, ya que nada es mejor que la experiencia directa. Por otro lado, si tienes dudas médicas, posturales o si necesitas una silla de rehabilitación, lo mejor que puedes hacer es consultar con un médico.

Debes de elegir una silla que puedas seguir utilizando si tus condiciones cambian ligeramente, ya que es mejor prevenir que tener que cambiar la silla luego de unos cuantos meses. Por otro lado, también es recomendable revisar las condiciones de devolución y garantía para asegurarte de que tu compra esté protegida. En Orto-Flora cuidamos todos estos aspectos para darte la tranquilidad que necesitas.

Elegir una silla de ruedas ideal no es solo una cuestión técnica, sino que es una decisión profundamente personal que debe de tomarse con calma, con información clara y, sobre todo, pensando en lo que realmente necesitas tú o la persona a la que va destinada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish